![]() |
la reputación online no solo depende de la empresa |
Al preguntarle a los encargados de las PYMES si cuentan con un
departamento de marketing en sus empresas, la gran mayoría respondería que NO
sin pensarlo. Sin embargo, se puede afirmar que en todas ellas están realizando
operaciones de marketing diariamente. Esto se debe, fundamentalmente, a que el
marketing es todavía un gran extraño, lo cual provoca que no se le dé la
relevancia que se merece, y que las tareas y los procesos que serían propios de
un departamento de marketing se realicen de forma alterada.
Por tanto, de nada nos servirá conocer las principales TIC aplicables al
marketing en nuestro negocio si no tenemos claras las decisiones y estrategias
de marketing que vamos a seguir. Ello nos ayudará a conocer qué hacemos, qué
falta por hacer y cómo se puede mejorar lo que ya estamos haciendo.
Una vez hayamos elaborado nuestro plan de marketing, la incorporación de
las TIC hará que nuestra empresa sea más innovadora y gane en eficiencia.
La reputación online hace referencia a lo que se dice sobre la empresa
en Internet. Se genera de forma colectiva entre la empresa y el resto de
personas y entidades que interactúan con ella, fundamentalmente los clientes,
aunque también los proveedores y las empresas colaboradoras. De nada sirve
tener presencia en la Red si no se cuida la imagen que nuestra empresa tiene en
ella. Para ello existen una serie de premisas que se deben tener en cuenta
- Las
empresas que desarrollan políticas de transparencia tienen más
posibilidades de posicionarse positivamente en la Internet.
- Es
fundamental proyectar la gestión de la reputación online como proceso
inherente al desarrollo y crecimiento de la empresa.
- Más
allá de la web y de la imagen corporativa, se puede intervenir en entornos
que la empresa no controla pero en los que puede participar.
Tener en cuenta que la reputación online no solo depende de la empresa,
sino que también está en manos de agentes externos a ella.
Marketing 2.0
La implementación de estrategias de marketing 2.0 en nuestra empresa supone
un avance más en la superación del marketing tradicional, que analizaba el
mercado y, sobre ello, determinaba cómo vendía, promocionaba y creaba la imagen
corporativa. En este nuevo modelo, los consumidores intervienen directamente en
la definición de la estrategia empresarial y en la forma en que la empresa se
relaciona con los clientes, que asumen el papel de “prosumidores” (productores
+ consumidores).
El marketing 2.0 ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan los
siguientes:
- Segmentación
del público destinatario, lo cual se traduce en una mayor efectividad del
mensaje que recibirá y, por tanto, en mayores tasas de conversión o
retorno.
- Seguimiento
a tiempo real y medición con absoluta precisión. Esto se traduce en la
posibilidad de interactuar con los consumidores y obtener un retorno e
información casi instantánea y personalizada.
- Contenidos
colaborativos, elaborados conjuntamente con nuestros “prosumidores”.
- Campañas económicas. Las campañas de marketing 2.0 requieren presupuestos inferiores a las del marketing tradicional sin por ello tener un número potencial de destinatarios inferior.
cito/gestiopolis